Facundo Astudillo Castro, José Ávila, Gastón Mirabal, Luis Espinosa, Florencia Morales, Franco Sosa, Fabián Perea, Valentino Blas Correa, Alan Maidana, son algunos de lxs jóvenes argentinxs de diferentes provincias que en los meses de pandemia fueron acribilladxs de manera alevosa por las balas policiales o fueron desaparecidxs –como todo indica— por las fuerzas de seguridad.
Como si fuera poco, la violencia institucional se continúa con las maniobras de encubrimiento de las propias fuerzas represivas y las declaraciones cómplices de las más altas autoridades responsables de la seguridad.
Y como si todo esto no alcanzara, la llamada impropiamente Justicia, a través de sus fiscales y jueces, acentúa la violencia institucional con dilaciones y subterfugios legales para garantizar la impunidad de los crímenes.
La escalada represiva en pandemia se extiende también sobre el reclamo de los pueblos originarios Mapuche, Qom, Wichi, en defensa de sus territorios ancestrales, cuyos referentes, agotados los recursos legales a disposición, no han encontrado otro camino que iniciar una huelga de hambre seca como medida pacífica extrema para hacerse escuchar.
Lo decimos claro y fuerte: no estamos ante meros “vicios” o los recordados y nefastos “excesos” por parte de la fuerzas de seguridad; estamos frente a un accionar represivo y disciplinador sistémico instalado desde siempre. Y aunque veamos que, mientras el gobierno macrista adoptó y elevó ese accionar a política general de estado y el actual gobierno, en cambio, lo condena y declara su intención de desmontarlo; también vemos que en medio de la pandemia la represión, lejos de disminuir, escala a niveles alarmantes, cosa que repudiamos y a la que nos oponemos con todas nuestras fuerzas.
Por ello, a la vez que abrazamos a las víctimas y familias del accionar represivo, exigimos a las más altas autoridades políticas y judiciales, que en última instancia son las responsables de garantizar la vida y la integridad de nuestro pueblo, que cumplan de una vez por todas con su cometido.
ENCUENTRO PLURINACIONAL DE PRACTICAS COMUNITARIAS EN SALUD – 27 de agosto 2020