Quiénes Somos

Somos nuestra Práctica

Somos un conjunto de instituciones, ONGs, agrupaciones políticas, culturales, sociales y profesionales, centros de estudiantes, organizaciones vecinales, microemprendedores, equipos de atención, estudiantes, trabajadores y personas del campo de la salud mental, articuladas en red en pos del desarrollo de la salud comunitaria. Nuestra tarea primordial es conocernos entre quienes realizamos prácticas comunitarias con impacto en la salud, para poder articularnos tras objetivos comunes, promoviendo todas las acciones que nos permitan fortalecer el armado de una red. Nos organizamos de manera horizontal y federal, a través de mesas regionales que funcionan en diversas localidades del país, con la meta de fomentar la participación de todes en los Encuentros, y potenciando acontecimientos que favorezcan una transformación política y cultural, hacia una sociedad cada vez más inclusiva, donde haya lugar para las diferencias. Actualmente, luego de 9 ediciones del EPPCS, están funcionando Mesas Regionales en las siguientes localidades: Buenos Aires, La Plata, Rosario, Mendoza, Córdoba, Litoral (Paraná/Santa Fe) Si tenés ganas de participar de la organización de los Encuentros y aportar a esta construcción, ¡contactanos y sumate!   Encuentro Nacional de Prácticas Comunitarias en Salud

HISTORIZACIÓN DE LOS ENCUENTROS

Con esa idea a fines del año 2010, comenzamos a organizar espacios de reunión e intercambio en distintos lugares del país, a los que llamamos Pre-Encuentros. Así fuimos creciendo hacia el 1º Encuentro Nacional de Prácticas Comunitarias en Salud, realizado en Buenos Aires, en septiembre del año 2011. La inesperada magnitud de participación en aquel primer gran evento, que tuvo lugar en la fábrica recuperada IMPA, nos permitió darnos cuenta de que éramos muches les que veníamos trabajando con intereses similares y esto nos motivó a continuar por el mismo camino. Como producto de ese intercambio, se crearon nuevos proyectos en los que muches de nosotres comenzamos a trabajar, articulando nuestras fuerzas y recursos. Arrancamos el año 2012 motorizando entre todes el 2º Encuentro Nacional de Prácticas Comunitarias en Salud, nuevamente en Buenos Aires. Fue en el transcurso de esos días de trabajo comunitario que decidimos aunar fuerzas en apoyo al cumplimiento de la ya sancionada y reglamentada Ley Nacional de Salud Mental Nº 26657. Hoy continuamos trabajando por su plena implementación, a pesar de la constante indigencia de recursos designados; y más recientemente, resistiendo los embates regresivos del reinante contexto neoliberal. Con gran entusiasmo en el 2013 organizamos el 3° Encuentro Nacional de Prácticas Comunitarias en Salud, esta vez en La Plata, Provincia de Buenos Aires. Así comenzamos una fase más activa en el proceso de federalización del Encuentro, propiciando la formación de nuevas mesas regionales en distintas localidades del país. Esto propició que un año después, en el 2014, Seguimos en el 2014 con nuestro espíritu y, esta vez, lográramos ir más allá de los límites de Buenos Aires, y encontrarnos para el 4° Encuentro Nacional de Prácticas Comunitarias en Salud en Rosario, Provincia de Santa Fe. Allí decidimos impulsar la construcción de una red comunitaria en salud por un sistema único con base comunitaria, y ampliar el Encuentro a nuevas temáticas y actores, buscando la articulación de experiencias en salud en sentido amplio. Motorizades por la necesidad de multiplicar las prácticas comunitarias, en el 2015 organizamos el 5° Encuentro Nacional de Prácticas Comunitarias en Salud, en el Departamento de San Carlos, Provincia de Mendoza. En este Encuentro pusimos el eje en conceptualizar lo comunitario, a fin de tener una bandera común de lucha. De esta manera, llegamos a la conclusión de que las prácticas comunitarias funcionan como una trinchera de resistencia y de creación, siendo en tanto una praxis nunca acabada y cerrada, pues expresa la apertura, incompletud e inconsistencia de la vida misma, o sea, de la vida comunitaria de la que somos parte. El 6° Encuentro fue realizado en la Provincia de Córdoba en la ciudad de Villa Carlos Paz, con el acompañamiento de la Coopi (emprendimiento cooperativo de provisión de agua de dicha localidad). Este fue un Encuentro signado por un gran impulso a nuestro debate en torno a una forma de organización federal, fortalecimiento de las organizaciones regionales y la comunicación entre las mismas. En el año 2017, el 7° Encuentro se llevó a cabo en la ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos, con las ganas de siempre: que pueda viajar toda persona, institución o colectivo, desde cualquier parte del país y de países vecinos, que sienta que forma parte de las Prácticas Comunitarias. Participaron también de su organización muches compañeres de la hermana ciudad de Santa Fé. En el año 2018 El 8° Encuentro Plurinacional de Prácticas Comunitarias en Salud, regresó nuevamente a Buenos Aires, realizándose esta vez en el municipio de Avellaneda. Hicimos un merecido homenaje a Raúl Camino, quien fuera parte de nuestra Mesa Nacional en varios Encuentros. El año 2019 se realizó en la Universidad Nacional de Mar del Plata.
A comienzos de este año nos encontrábamos proyectando el décimo encuentro, cuando la Pandemia se expandió por todo el mundo. Aún así, cuarentena mediante, no detuvimos nuestra energía, nos encontramos de forma periódica de manera virtual para pensar y llevar adelante el 10°   Encuentro Plurinacional de Prácticas Comunitarias en Salud

Iniciar Sesión
o resgistrate