Gacetilla de Prensa
El 10 de octubre a las 18 horas nos concentramos en Colón y Cañada para marchar. Es la primera vez que nos presentaremos en el espacio público para expresar nuestras demandas. Invitamos a quienes se sientan involucrados, a quienes se interesan sensiblemente, a quienes estén dispuestos/as a participar en esta acción a que adhieran, difundan, se acerquen y nos acompañen.
Organizaciones, colectivos, movimientos, ciudadanos y ciudadanas nos convocamos para hacer visible que, a 4 años de aprobadas las leyes de salud mental nacional y provincial, las acciones efectivas no se condicen con los enormes desafíos que implica una transformación estructural.
La persistencia de prácticas discriminatorias y manicomiales, la excesiva judicialización de las problemáticas del campo, la psiquiatrización de la pobreza, la ausencia de dispositivos no manicomiales desplegados en la totalidad del territorio provincial, la inexistencia de mecanismos de control autónomos, la carencia de recursos y la vulneración de derechos siguen siendo marcas de nuestro sistema de salud mental a pesar de los nuevos marcos normativos.
Porque hay exclusiones, exigimos derechos… y como tenemos derechos demandamos respuestas.
Organizan y Convocan: Incidir en Salud Mental. Radio los inestables. Comisión DDHH de Asociación Libre (Bisagra en Psicología). Mesa de trabajo por los DDHH de Córdoba. Desvelos, Centro de Psicología UCC. Abracadabra. Arte y Salud Mental (Cosquín). La Rampa, Hospital Neuropsiquiátrico. MST – Nueva Izquierda. Observatorio SM y DDHH. Colectivo cordobés de Psicología Comunitaria. Programa del Sol. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Maestría en Salud Mental. Mesa Provincial de DDHH. Centro de Estudiantes de Psicología. Centro de Estudiantes de Artes. Red Buhito. Egresados por la Universidad Pública. Fundación La Morera. Residencia Terapeútica Conectarte. CEDePPS. Unidos y Organizados. La Bisagra, Movimiento Universitario Independiente. Colectivo de Teatro Espontáneo.
Colaboran: Mesa de trabajo por los DDHH de Córdoba. Colegio de Psicólogos. Sindicato de Empleados Judiciales. Secretaría DDHH de la Nación. Universidad Católica de Córdoba. Comisión de DDHH del Sindicato de Luz y Fuerza.
Adhieren: Centro de Estudiantes de FAMAF. Centro de Estudiantes de Ciencias de la Información. Ketzal (Bisagra en Medicina). Espacio de acción por la SM, agrupación SUR (psicología). Parada de Orgullo Loco, Alegrete, Brasil. Colegios Profesionales de Servicio Social y Psicopedagogos de Córdoba. Secretaría de Extensión Universitaria. Talleres artísticos del HEVA. Fundación La Estación. Federación Converger. Programa de DDHH, Facultad de FFyH. Centro de Estudiantes IES Cabred Perinawa. (otra Adrián). Servicio de Salud Mental, Hospital Regional Pasteur, Villa María. Casa de medio camino Caleidoscopio. Dirección de Salud Mental de la Provincia de Córdoba. Movimiento Evita. Cooperativa Fábrica de Ideas de Alta Gracia (Radio Tortuga). Radio La Ranchada de Córdoba. Radio Sur de Córdoba. Radio Nativa de Unquillo. Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba. Escuela de Ciencias de la Información UNC. Cátedra Psicología Sanitaria B, Psicología, UNC. Central de Trabajadores de Capital y Provincia de Córdoba (CTA). Cátedra de Estrategias de Intervención Comunitaria, Psicología, UNC. El Puente. Fundación Mannoni. Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos de Córdoba.
Contactos: Melisa: 3512748494 – Daniela: 3537662107 – Rodrigo: 3515723736 – Tomas: 3513891033
Reuniones organizativas:
Lunes 18 horas – Aula Magna – Hospital Neuropsiquiátrico Provincial