Desde el VII Encuentro Nacional de Prácticas Comunitarias en Salud, que se llevó adelante los días 18, 19 y 20 de noviembre de 2017 en la localidad de Paraná, Provincia de Entre Ríos, manifestamos nuestra PREOCUPACIÓN y ENÉRGICO REPUDIO al proyecto de modificación del Decreto Reglamentario 603/2013 de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, pues implica un claro avasallamiento de los principios, derechos y garantías reconocidos en dicha Ley.
Quienes apostamos cotidianamente a la construcción de prácticas comunitarias, entendiendo lo territorial como un espacio de lucha colectiva, consideramos que dicho proyecto implica un claro retroceso en las transformaciones de las prácticas y de las instituciones que habitamos en el campo de la salud.
La Ley Nacional de Salud Mental fue conquistada desde la pluralidad de voces y con la participación de múltiples actores, en la cual se refleja un enfoque respetuoso de los derechos humanos de todes les usuaries de los servicios de salud históricamente silenciades y sometides a prácticas de exclusión, opresión, tortura y encierro.
Estamos firmes y no negociamos la concepción de salud mental, la existencia de manicomios como respuesta al sufrimiento subjetivo, la perspectiva de derechos humanos, la convicción en la capacidad y la potencia de todas las personas, el cuidado y la atención de la salud mental como parte constitutiva para el acceso a una salud integral.
Decimos NO a la modificación del Decreto Reglamentario 603/13 de la Ley Nacional de Salud Mental. Derogar este decreto es atentar de forma directa contra los principios, garantías y derechos que le dan cuerpo a nuestra Ley.
¡Estamos en alerta, estamos organizades!
#SaludMentalEnAlerta
Paraná, lunes 20 de noviembre de 2017.-