Artículo de APUSSAM en la Revista «Puntos Suspensivos»
He aquí nosotros, APUSSAM.
Nada sobre nosotros sin nosotros
Presentación
Somos usuarios de losservicios de salud mental reunidos en una agrupación, Asamblea dePersonas Usuarias de los Servicios de Salud Mental (APUSSAM), en laque buscamos resguardarnos de la situación de inseguridad jurídicaen la que atendemos nuestra salud. Buscamos cambiar la legislación,evitar abusos y mala praxis.
Nos reunimos enasambleas, nos escuchamos y acompañamos. Buscamos que cada falta derespeto, cada acto de discriminación que pretenda marcarnos con elestigma de la locura, se transforme en un espacio y un motivo delucha para transformar la sociedad. Juntos hablamos de diferentestemas, algunos de ellos son la implementación de una tarjeta subeque no discrime por “discapacidad”, nuestra consolidación comoorganización conformando una ONG, el acceso a netbooks, el aumentode pensiones, la organización de salidas recreativas y la creaciónde proyectos de difusión de Apussam.
En Apussam intentamosprincipalmente defender nuestros derechos como usuarios y difundirnuestras voces.
Los compañeros seacercan por medio de mails, del boca en boca, en los consultoriosexternos de los hospitales, por profesionales que nos atienden y nospasan la información.
Apussam, una vez másen su etapa 2014, busca difundir los derechos de los usuarios através de las redes sociales, Facebook o prensa gráfica, o a travésde medios específicos, revista Clepios, diario Página 12, o aún enmedios electrónicos, radio, TV, en busca del real respeto alpaciente en la conciencia de la sociedad global, en su juicio,tribunales, familiares.
¿Por quéagruparnos… por qué en Apussam?
Estamos en Apussambuscando estar en un lugar más amplio que en el que podemos estar enforma individual. Intentamos que Apussam sea un lugar en el que acada uno, como ser humano, nos de mas respuestas y soluciones que enotro lado no las podemos encontrar. Esperamos que con la reunión enun espacio grupal, podamos ser personas íntegras y noasistencializados que esperan las migajas de todos. Queremos serprotagonistas, no hacer lo que nos dicen, sino lo que deseamos.Queremos ser los protagonistas y no los espectadores.
Apussam es un lugar donde al usuario se le intentan dar másrespuestas y soluciones. En palabras de un integrante de Apussam:
“A mi acá me aceptaron. Esa fue la respuesta que recibí. Medieron un lugar. La respuesta que recibí fue grupal, no individual,y eso es lo que me interesa. Las soluciones mágicas no existen. Nohay soluciones de un día para el otro. Pero hay respuestas grupalesde aceptación donde juntos podemos buscarlas. Acá podemos pensardiferente sin separarnos.”
Algunas reflexionessobre la Ley Nacional de Salud Mental (LNSM).
La ley de salud mentales un marco legal del paciente psiquiátrico, en caso deinternaciones involuntarias o por caso de abuso médico o malapraxis.
Soñamos con un día enque, según la legislación no haya más hospitales monovalentes enAregntina – como el Borda, Moyano, Alvear – y los usuarios seamostratados en hospitales generales – como el Alvarez, Ramos Mejía,Rivadavia, etc. – por nuestro mejor y más completo tratamiento.Soñamos con el fin del vaciamiento del sistema de salud y alcontrario, con su crecimiento tanto en la prevención, en proyectoscomunitarios, como en los tratamientos ambulatorios y deacompañamiento terapéutico subvencionados por el Estado.
Queremos que lasinternaciones de compañeros sean sólo por descompensaciones. Lostratamientos deben ser realmente breves y no debe haber mala praxisni sobremedicación con efectos colaterales, como stelazine,mereguin, halopidol, clonazepam, etumina, etc.
La recientepromulgación de la ley de salud mental cuya implementación es aúninconclusa, da parámetros y garantías sobre las internacionesinvoluntarias. Debería resguardar al usuario del abuso jurídicofamiliar o policial. Quienes pertenecemos a Apussam estamos dedicadosa la difusión de las reglas judiciales y nos proponemos intentar quela ley de salud mental se cumpla. Además queremos que a los usuariosse les garantice una evaluación, tratamiento y externación encondiciones justas. Queremos colaborar en que se evite el abusofamiliar y la capacidad de las personas que ex pacientes hemosllegado a pasar. Queremos una terapia humana más breve y más justaque garantice la resolución de la problemática de los uruarios y laasistencia afuera del hospital una vez terminada la internación.
Con la LNSM estamoscubiertos pero debemos ser cautelosos, y abrir los ojos. Tambiéntenemos que ser conscientes de que hay muchos usuarios que no tienenla posibilidad de defenserse porque no conocen la ley o no puedenentenderla y hacer uso de ella, que son la gran mayoría.
Palabras de cierre
A pesar de que la leyno se implementa en su totalidad, algunos usuarios accionamos en elintento de su cumplimiento y también integramos a otros usuarios enApussam. Aún estando internados en hospitales monovalentesrealizamos proyectos para acercarlos a las asambleas. Aunque elsistema te oprima y desgarre y encierre, dentro incluso del sistemamismo, intentamos transformarlo, armando proyectos positivos yapostando a la salud. Siempre hay una línea de fuga desde la cualpodemos planear estrategias de salida, incluso en la internación.Apostamos a eso, a planear y proyectar el estar mejor.
Queremos que nos tenganen cuenta como personas y no como sujetos de segunda categoría,sobreentendiéndonos y obviando nuestros malestares. Queremos que nosescuchen y consideren. No queremos nada sobre nosotros sin notros.
Por todo esto nosreunimos los 1ros. y 3ros. Jueves de cada mes, a las 15.30 hs, en elCels (Centro de Estudios Legales y Sociales), Piedras 547, C.A.B.A.
L@s esperamos!
1 Participaron de este escrito Alicia Albano, Jorge Bogojevich, Luis María Drago, Rolando Hanono y Barbara Kunicki.